Proyecto Atención Educativa: Escolarización de niños y construcción de un colegio-internado en ebibeyín
Los destinatarios de la acción son niños y niñas que viven en zonas con altos niveles de fracaso y absentismo escolar. El proyecto piloto comprende los distritos de Ebibeyín, Bidjabidján y Nsok Nsomo que viven en algunos de los más de 300 pueblos de este área. Todos pertenecen al grupo fang, una de las ramas de la familia lingüística bantu. Ellos provienen de familias campesinas y generalmente con muchos hijos, cuya economía se basa en la agricultura y ganadería de subsistencia. Su principal medio de vida son los alimentos básicos que cultivan: cacahuete, malanga, plátano, yuca, caña de azúcar, maíz, etc. Tienen que vender parte de estos productos para adquirir artículos como jabón, sal, ropa, tomate, keroseno, etc. Muchos de los padres de estos niños tienen dificultades en el manejo del español y problemas para leer y escribir. Los niños tienen que estudiar con frecuencia en la calle, porque sus casas no tienen las condiciones adecuadas. El porvenir y el horizonte de estos niños si no pueden acceder a la educación de calidad será subsistir como sus padres.
El Proyecto de Atención Educativa de Yotam pretende luchar contra esta trampa de la subsistencia. Sus dos primeras fases son:
La primera consiste en la escolarización de estos niños, en todos los niveles.
Como voluntario puedes ayudar:
- Diseñando programas formativos para el profesorado
- Revisando y mejorando Unidades Didácticas
- Dando refuerzo escolar a los alumnos que lo precisen
- Organizando clases de música (y canto)
- Impartiendo módulos de informática básica
- Acompañando a alumnos con discapacidad
La segunda fase se basa en la construcción de un colegio-internadoen Ebibeyín con una capacidad para albergar a 100 niños y niñas en el internado, y a 500 alumnos en el colegio distribuidos entre Primaria, Secundaria y Bachillerato. Está pensado para ofrecer una educación diferente, que dé un acompañamiento integral a los niños durante su etapa escolar, apostando por la recuperación de la figura del profesor-maestro y una implicación responsable de las familias.
¿Buscas hacer voluntariado en Guinea?
Apúntate como voluntario para dar un empujón a la cooperación sanitaria en hospitales, en proyectos agro-ganaderos y en colegios en Guinea Ecuatorial.